A pocas horas del inicio de las Olimpiadas Paris 2024, recordamos las actuaciones de los argentinos en Berlin 1936, Londres 1948, Helsinki 1952, Melbourne 1956, Roma 1960, Tokio 1964, Mexico 1968, Munich 1972, Montreal 1976, Los Angeles 1984, Seul 1988, Barcelona 1992
RECORDAMOS BERLÍN 1936

Para esta edición el COA llevó a 51 deportistas, donde se destacó Jeanette Campbell, quien sería la primera mujer en integrar la delegación argentina. Quien se encargó de ser el abanderado fue Juan Carlos Zabala.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

Oro en Boxeo: Oscar Casanovas, con 22 años, ganó la medalla de oro en la categoría peso pluma. El combate final fue ante Charles Catterall


Oro en Polo: El equipo integrado por Manuel Andrada, Roberto Cavanagh, Luis Duggan, Andrés Gazzotti y Juan Nelson venció en la final a Gran Bretaña por 11-0.

Plata en Natación: Jeanette Campbell participó en la prueba de 100 metros estilo libre y se quedó con el segundo lugar con un tiempo de 1:06.4.

Plata en Boxeo: El joven de 18 años, Guillermo Lovell, se quedó con la medalla de plata al perder la final de peso pesado ante Herbert Runge


2 Bronce en Boxeo: La primera fue en peso mediano, donde Raúl Villarreal venció, por abandono, a Henryk Chmielwewski

. La segunda medalla la obtuvo Francisco Resiglione en mediopesados tras vencer a Sydney Robey


Bronce en Remo: Julio Curatella y Horacio Podestá ganaron la medalla de bronce en remo, en la especialidad doble sin timonel. El 14 de agosto se corrió la final y Curatella y Podestá arribaron terceros con un tiempo de 8:23.0

En esta edición el COA rompió un récord y llevó a 242 deportistas, siendo a día de hoy la mayor cantidad que llevó en su historia. Quien se encargó de ser el abanderado fue Alfredo Yantorno.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

2 Oro en Boxeo: Pascual Pérez, con 22 años, ganó la medalla de oro en la categoría peso mosca tras vencer a Spartaco Bandinelli

. La segunda medalla la obtuvo Rafael Iglesias, quien logró ganar ante Gunnar Nilsson

.

Oro en Atletismo: En maratón, quien se encargó de ganar el oro fue Delfo Cabrera en un tiempo de 2-34:51.6

Plata en Atletismo: Noemí Simonetto obtuvo la medalla en la prueba de salto en largo con un salto de 5,60 metros. Esta fue la primera medalla olímpica obtenida por una mujer sudamericana en atletismo.

Plata en Tiro: Carlos Enrique Díaz Sáenz Valiente ganó la medalla de plata en tiro, en la prueba de 25 metros con pistola rápida (calibre 22), luego de obtener 60 blancos con 571 puntos.

Plata en Vela: El equipo de vela o yachting integrado por Julio Christian Sieburger, Enrique Conrado Sieburger, Emilio Homps, Rufino Rodríguez de la Torre, Enrique Adolfo Sieburger y Rodolfo Rivademar, ganó la medalla de plata en la clase 6 metros.

Bronce en Boxeo: Por la categoría peso medio pesado, Mauro Cía, obtuvo dicha medalla al vencer por nocaut a Adrian Holmes

.
RECORDAMOS HELSINKI 1952

En esta edición el COA llevó una delegación de 123 deportistas, y fue Delfo Cabrera, quien ganó la maratón en la anterior edición, el abanderado de nuestro país.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

Oro en Remo: Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero obtuvieron la medalla de oro en la prueba de doble par de remos sin timonel, siendo la única de oro obtenida por el remo argentino.

Plata en Boxeo: Antonio Pacenza, por la categoría medio pesados se quedó con el segundo lugar al perder la final ante Norvel Lee

.

Plata en Atletismo: En la prueba de maratón, Reinaldo Gorno se quedó con el segundo lugar al realizar el recorrido en 2-25:35.02, quedando detrás de Emil Zatopek

por 2 minutos y medio.

Bronce en Boxeo: Quien se quedó con el bronce en la categoría superwelter fue Eladio Herrera. En su desempeño se destaca la victoria ante Ardashes Saginian

, Josef Hamberger

y Guido Mazzinghi

.

Bronce en Halterofilia: Humberto Selvetti, de 20 años, se quedó con el bronce en el levantamiento de pesas de la categoría peso pesado. En sus tres intentos levantó 150 Kg, 157,5 Kg y 162,5 Kg respectivamente.
RECORDAMOS MELBOURNE 1956 Y ROMA 1960

Para la edición disputada en Australia, el COA llevó una delegación de tan solo 28 deportistas, la cantidad más reducida en su historia. Quien se encargó de ser el abanderado fue Isabel Avellan, la única mujer de la delegación.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

Plata en Halterofilia: Dentro de la categoría peso pesados, Humberto Selvetti (quien ya obtuvo medalla de bronce en la anterior edición), se encargó de traer la única medalla de plata de aquellos juegos. En la prueba ante Paul Edward Anderson

, ambos terminan levantando una suma total de 500 kilos en sus tres intentos, pero el reglamento establece que ganaba aquel que pesaba menos; por lo que Anderson, a pesar 138 kg (5 menos que Selvetti), se quedó con el oro.

Bronce en Boxeo: La medalla en boxeo en esta edición se debió gracias a Victor Zalazar, quien por la categoría peso mediano perdió la semifinal ante Statkow

y se quedó con el tercer puesto.

En cuanto a los juegos disputados en Italia, el COA llevó una delegación 91 deportistas. Aquel año fue la abanderada Cristina Hardekopf, quien no fue incluida en la delegación como deportista participante.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

Plata en Yachting: La tripulación argentina la integraron jorge Salas Chávez, Hector Calegaris y Jorge Del Río y compitieron en la clase Dragón en la embarcación Tango. Obtuvieron el segundo lugar sumando un total de 5718 puntos, quedando a 1015 del Oro ganado por los griegos

.

Bronce en Boxeo: Abel Laudonio ganó el bronce en la categoría peso livianos tras vencer a Jozef Tore

y Dagfin Ness

y Vilikton Barannikov

, pero perdiendo en la semifinal ante Sandro Lopopolo

.
RECORDAMOS TOKIO 1964
Y MÉXICO 1968

Para la edición disputada en Asía, el COA llevó a 102 deportistas y Jeanette Campbell fue la abanderada de Argentina. En estos juegos, nuestro país obtuvo solo una medalla, siendo la cantidad más baja en su historia olímpica.

Repasamos la medalla que obtuvo en aquella edición:

Plata en Equitación: Quien se encargó de obtener la única medalla argentina fue Carlos Alberto Moratorio con un puntaje final de 56,40 puntos, 8 menos que Mauro Checcoli

.

Además, la delegación obtuvo 8 diplomas. Los deportistas que recibieron uno fueron: Héctor Acosta, Roberto Breppe, Delmo Delmastro y Rubén Plancanica (4° lugar en prueba contrarreloj por equipos en ciclismo); Carlos Álvarez, Ernesto Contreras, Juan Alberto Merlo y Alberto Trillo (5° puesto en 4000 metros persecución por equipos en ciclismo); Alberto Demiddi (4° en remo, prueba de par de remos sin timonel); Alberto Santiago Lovell (5° lugar en boxeo, categoría Peso Pesado); Rafael Luis Gargiulo (5° lugar en boxeo, categoría mediopesado); Jorge Canavez, Hugo Arrambide y Carlos D’Elía (5° puesto en salto por equipos, equitación); Carlos Moratorio, Elvio Flores y Juan Gesualdi (6° puesto en prueba completa por equipos, equitación); Rodolfo Pérez (5° en judo).

En el caso de los juegos disputados en México, el COA llevó a 89 deportistas y quien se encargó de ser el abanderado fue Carlos Moratorio.

Repasamos las medallas que obtuvo en aquella edición:

Bronce en Remo: Alberto Demiddi obtuvo dicha medalla en la prueba de par de remos sin timonel con un tiempo de 7:57.19.

Bronce en Boxeo: Mario Guilloti, por la categoría de peso welter obtuvo el bronce al perder la semifinal ante el camerunes Joseph Bessala.
RECORDAMOS MUNICH 1972
Y MONTREAL 1976

Para la edición disputada en Europa, el COA llevó una delegación de 92 deportistas y el abanderado fue Carlos D’Elía

Repasamos la medalla que obtuvo en aquella edición:

Plata en Remo: Alberto Demiddi obtuvo la medalla en la prueba de par de remos sin timonel. Estuvo muy cerca del oro pero ocupó la segunda posición al completar el circuito en 7.11,53; tan solo 1,41 segundos de distancia de Yuri Malishev, quien se quedó con el primer lugar.

Argentina obtuvo además 2 diplomas olímpicos: Miguel Angel Cuello, en boxeo, quedó 5° en la categoría de medio pesado y Carlos Miguel álvarez, quien finalizó en la quinta posición en ciclismo dentro de la prueba de 4000 metros persecución individual.

En los juegos disputados en Canadá, fue una delegación de 69 deportistas la que envió el COA. Quien fue el abanderado aquel año sería Hugo Aberastegui.

Por primera vez en su historia, no conseguiría ninguna medalla nuestro país, pero sí obtuvo 5 diplomas:

El Boxeo obtuvo 3 de los 5: Hector Patri (Mosca Junior), Luis Portillo (Liviano welter) y Juan Suarez (medio pesado); todos obtuvieron la 5° posición en su categoría.

El judo obtuvo otro diploma gracias a Jorge Portelli al quedar quinto en la categoría abierta.

El último diploma lo consiguió el remo, donde Ricardo Ibarra quedó sexto en la prueba de single sculls.
RECORDAMOS LOS ÁNGELES 1984

Tras no haberse presentado a los juegos de Moscú 1980 por adherirse a un boicot político, para la edición disputada en Estados Unidos, el COA llevó una delegación de 83 deportistas y el abanderado fue Ricardo Ibarra. Por segunda y última vez en su historia olímpica, Argentina no obtuvo medallas.

Repasamos los diplomas que se obtuvieron:

El Ciclismo obtuvo 3 de los 6: Juan Esteban Curuchet, en su primera participación olímpica, quedó 5° en la prueba por puntos. Marcelo Alexandre obtuvo los otros 2 con su 6° puesto en el sprint de 1000 metros y el 7° en los 1000 metros contra reloj.

El Boxeo obtuvo otro diploma gracias a Pedro Rubén Décima, quien se quedó con el quinto puesto en la categoría peso gallo.

El quinto llegó gracias a Ribardo Ibarra, donde en la final de single scull, ocupó la quinta plaza.

El último diploma lo consiguió el equipo de voley al salir 6°, siendo la primera distinción olímpica para ese deporte.
RECORDAMOS SEÚL 1988
Y BARCELONA 1992

Para la edición disputada en el continente asiático, el COA llevó una delegación de 118 deportistas y la abanderada fue Gabriela Sabatini.

Repasamos las medallas que obtuvo nuestro país:

Plata en Tenis: Fue la abanderada Gabriela Sabatini quien se encargo de cortar la sequía de 16 años sin medalla para la Argentina. La Argentina se quedó con el plata al perder la semifinal ante Steffi Graf


Bronce en Voley: El equipo argentino se quedó con el bronce tras ganarle a Brasil 3-0 el partido por el tercer puesto.

Para los juegos disputados en suelo Español, Argentina llevó una delegación de 84 y fue Marcelo Garraffo el abanderado.

Repasamos la única medalla que obtuvo nuestro país:

Bronce en Tenis: La obtuvieron Javier Frana y Christisn Miniusi en dobles masculino.