Una postal de Sudamérica unida. El Mundial 2030 es el objetivo de Sudamérica para volver a ser sede mundialista de la mano de cuatro países por primera vez en la historia de las Copa del Mundo de la FIFA.

El presidente de la Conmebol, en el marco del lanzamiento de la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial del 2030, elogió la labor del mandatario de la AFA

En el marco de la presentación oficial de la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el Mundial del 2030, llevada a cabo en el predio que la AFA posee en Ezeiza, el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, quedó en el centro de la escena por su discurso. El mandatario rememoró una graciosa anécdota en el debut de la Albiceleste en Qatar 2022, solicitó el cambio de nombre del complejo deportivo de la selección argentina y propuso premiar al Chiqui Tapia.
Punto final para la presentación conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile con vistas a ser sede del Mundial 2030, a 100 años de la primera Copa del Mundo en suelo uruguayo.

Domínguez sobre sus charlas con el presidente de la FIFA sobre la candidatura: “Tuvimos varias conversaciones con Infantino. Él entiende que es una responsabilidad de FIFA. Esto nos da una candidatura de quién va a poner más plata. Se conmemora el 2030 y es una fecha icónica”.
Alejandro Domínguez anticipó que pedirá un reconocimiento para el presidente de la AFA: “Proponemos a Claudia Tapia para el galardón de mejor dirigente de Conmebol después del trabajo al frente de la selección argentina tras el título de la Copa América, Finalissima y Mundial”.

Alberto Fernández pidió sumar a Bolivia a la candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030
El presidente de la nación pidió por redes sociales contemplar esta posibilidad, pese a que en la presentación del evento no se hizo mención a esa opción

Este martes, el predio de la AFA se convirtió en el escenario de presentación de la postulación de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para el Mundial 2030. Lo que empezó hace años como un sueño de algunos dirigentes, fue tomando forma y ahora se ha convertido en una realidad a través de este lanzamiento del que participaron autoridades de los cuatro países. En este contexto, el presidente Alberto Fernández sorprendió en redes sociales con un pedido a los dirigentes.




El proyecto que encabezan Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile incluye que la final de la Copa del Mundo 2030 se jugaría en el estadio Centenario, que también recibió la definición del certman inaugural en 1930 entre argentinos y charrús que coronó a los locales en Montevideo.

El 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos-México-Canadá, será el momento en el que el máximo ente que rige los destinos del fútbol mundial seleccionará al candidato.

– España, Portugal y Ucrania: en octubre del año pasado, los dos países de la península ibérica sumaron a la nación que fue invadida por las tropas rusas en un signo de unidad y de paz. El nuevo proyecto no altera la hoja de ruta establecida, ya que España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres. Ucrania ya cuenta con experiencia en planificación de eventos deportivos ya que fue, junto con Polonia, la organizadora de la Eurocopa de 2012 y también albergó la Champions en 2018 en el Olímpico de Kiev.
– Arabia Saudí, Egipto y Grecia: Los tres países planean presentar una candidatura conjunta para albergar la próxima gran cita mundialista de 2030, aunque todavía no lo hicieron oficial. Esta edición sería algo inédito, ya que el campeonato se disputaría, de nueva cuenta en invierno como en Qatar 2022 y, en tres Continentes.
– Marruecos: Intentó postularse para organizar el Mundial 2026, pero finalmente la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se quedó con la Copa del Mundo a jugarse en EEUU, México y Canadá. De lograr ser sede, sería el segundo país de África en albergar una Copa del Mundo tras Sudáfrica 2010.



