El béisbol y el sóftbol, su hermano menor, que fueron deportes de competición por última vez en Pekín 2008, se reincorporan al programa Olímpico y forman parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Descripción general
En el béisbol dos equipos de nueve jugadores cada uno intentan conseguir el mayor número de carreras golpeando una pelota y corriendo alrededor de una serie de bases hasta alcanzar el plato o home. Los equipos se alternan entre batear y defender el campo, en unos periodos que se denominan entradas, e intercambian las posiciones cuando el equipo defensor elimina a tres oponentes.
El equipo defensor está compuesto por un lanzador, un receptor, cuatro jugadores en el cuadro interior y tres jugadores fuera de él. El lanzador envía la pelota desde un pequeño montículo hacia el bateador oponente, el cual se encuentra en el plato a 18,4 m de distancia. El bateador intenta golpear la pelota mientras que los defensores buscan eliminar al bateador mediante diferentes jugadas.
El equipo con mayor número de carreras después de las nueve entradas, o turnos entre batear y defender, gana. Si después de las nueve entradas los equipos estuvieran empatados, el partido continuaría con nuevas entradas hasta que uno de los equipos consiga mayor puntuación que el otro tras el mismo número de turnos bateando.
El béisbol fue deporte de exhibición en diversas ediciones de los Juegos antes de ser admitido como deporte de competición para medalla en Barcelona 1992. Se disputó hasta Pekín 2008 y después se eliminó del programa.
Pero en esta ocasión, el Comité Olímpico Internacional invitó al país anfitrión para que propusiera la inclusión temporal de alguna competición y, dada la popularidad del béisbol en Japón, el Comité Organizador de Tokio 2020 decidió que se añadieran competiciones de béisbol masculino y de sóftbol femenino.
La competencia será organizada por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés), organización rectora de este deporte a nivel mundial y que nació en 2013 de la fusión de la Federación Internacional de Sóftbol y la Federación Internacional de Béisbol.
Esencia del deporte
La lucha entre el lanzador y el bateador
En la contienda entre el lanzador y el bateador está la esencia del béisbol. Los lanzadores de alto nivel intentan crear dificultades al bateador a través de lanzamientos de rapidez fulgurante y gran precisión que alcanzan hasta los 160 kilómetros por hora. También emplean una serie de movimientos ingeniosos y cambios de ritmo. A menudo, los lanzadores son sustituidos por razones de estrategia o por fatiga.
Por su parte, los bateadores deben acertar el tipo de lanzamiento que realizará el lanzador, de modo que logren golpear la pelota, situar más jugadores en las bases y conseguir una carrera recorriendo las bases y volviendo al plato. Un cuadrangular, en el que el bateador puede recorrer las bases y llegar hasta el plato en una jugada, es, por lo general, el resultado de un batazo que alcanza 100 metros o más y que supera la valla del campo exterior.
Los jugadores situados en el campo tienen la tarea de conseguir, mediante saltos espectaculares para capturar la pelota y pases con fuerza desde el fondo del campo, que las pelotas lanzadas hacia su zona acaben en la eliminación del bateador.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Bateos para la historia
En Tokio 2020 habrá seis selecciones que representarán a sus países y ofrecerán una magnífica muestra de este deporte.
El béisbol es sumamente popular en América y en Asia, y las naciones de estos continentes dominan el medallero. Cuba ha ganado el oro en tres de las cinco competiciones oficiales, Estados Unidos triunfó en Sídney 2000 y la República de Corea, en Pekín 2008.
Japón obtuvo la medalla de bronce en Barcelona 1992 y en Atenas 2004, mientras que en Atlanta 1996 quedó segundo por detrás de Cuba. Como país anfitrión, el equipo japonés tiene la plaza asegurada en los próximos Juegos Olímpicos y sus seguidores esperan que realice una gran actuación ante las primeras potencias mundiales de este deporte.