Dos equipos compiten para meter la pelota en el arco del contrario. Cada equipo consta de siete jugadores, incluido un guardameta, y todos juegan sin que sus pies toquen el fondo de la piscina.
Descripción general
El waterpolo tiene sus orígenes en Inglaterra en la década de 1860, cuando se organizaban juegos acuáticos en lagos, ríos y el mar como una demostración de fuerza y habilidad para nadar. Pronto se elaboraron normas para prevenir lesiones debido a la naturaleza intensamente física de estas primeras competiciones. El waterpolo masculino entró en el programa de los Juegos Olímpicos de París de 1900, lo que le convierte en uno de los deportes de equipo más antiguos del programa Olímpico. Sin embargo, no fue hasta Sídney 2000 cuando se incluyó la competición femenina.
Esencia del deporte
- Torneo de 12 equipos (masculino)
- Torneo de 10 equipos (femenino)
Esencia del deporte
El único deporte de pelota que se juega en una piscina
Un partido consta de cuatro cuartos, cada uno de los cuales dura ocho minutos. Aparte del guardameta, los jugadores solo pueden tocar el balón con una mano, y deben lazar a portería dentro de los 30 segundos siguientes al inicio del ataque; si no lo hacen, la posesión pasa al otro equipo. Generalmente los combinados aprovechan los 30 segundos de posesión para llevar el balón al centro y, desde allí, atacar al arco. En este deporte, uno de los más exigentes físicamente, se permiten las sustituciones sucesivas.
Los jugadores pueden moverse libremente dentro del área de juego, que mide 30mx20m y tiene al menos 2m de profundidad. Los deportistas se mantienen erguidos pataleando en el agua y levantando la parte superior de su cuerpo por encima de la superficie del agua para pasar y disparar. La pelota puede desplazarse a velocidades de hasta 70 km/h cuando los jugadores saltan para lanzar. Estas maniobras dinámicas y emocionantes, junto con los pases y los brillantes contraataques para abatir a la defensa oponente, hacen del waterpolo un deporte emocionante, tanto para jugar como para ver.
El waterpolo es un deporte de contacto y se caracteriza por el gran número de faltas. Estas incluyen faltas ordinarias, en las que la posesión pasa al rival, y faltas personales, que pueden dar lugar a un penal o a que un jugador pase 20 segundos en una zona de exclusión al lado del arco de su propio equipo. Esta situación requiere que el equipo en inferioridad numérica varíe sus tácticas para evitar que le marquen un gol.
El contacto físico con un jugador que no tenga la posesión del balón se convierte en una falta, pero se permite el contacto con jugadores que sí que la tengan. Además, gran parte del contacto tiene lugar bajo el agua, en gran medida fuera de la vista del árbitro, así que es allí donde los jugadores intentarán obtener una ventaja sobre sus oponentes.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Crecimiento del deporte en todo el mundo
Debido en parte al hecho de que el waterpolo se originó en Inglaterra y se popularizó desde entonces en Europa, los equipos masculinos de este continente han conseguido la mayoría de las medallas Olímpicas en este deporte. Hungría ha conquistado un total de nueve medallas de oro desde el inicio de este deporte en los Juegos Olímpicos de 1900. Tres de esas preseas de oro fueron entre Sídney 2000 y Pekín 2008. Los países de la ex Yugoslavia, donde el waterpolo es muy popular, compiten constantemente entre sí por el dominio de este deporte: Croacia ganó el oro en Londres 2012 y Serbia en Río 2016. Italia, que ha conquistado tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, es también un eterno contendiente.
El waterpolo femenino es deporte Olímpico desde Sídney 2000, donde Australia ganó la medalla de oro tras realizar un gran esfuerzo para formar un equipo para sus Juegos. Los EE.UU., que introdujeron un programa de desarrollo Olímpico para descubrir nuevas jugadoras, enlazaron dos medallas de oro consecutivas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Además de estos dos países, Holanda se alzó con el oro en Pekín 2008 e Italia en Atenas 2004.
El crecimiento del waterpolo hará que surjan nuevas potencias, como la selección de Japón, que aprovecha las habilidades de natación de sus deportistas para lanzar rápidas ofensivas y contraataques. Además, la Liga Mundial de la Federación Internacional de Natación ofrece a las naciones posibilidades de competir a varios niveles, y a los entrenadores y árbitros perfeccionar sus habilidades.
Los cambios en las reglas reducirán el tamaño del área de juego y el tiempo de la posesión, con el fin de aumentar el ritmo del juego sin dañar su atractivo tradicional como deporte intensamente físico y exigente.