Sí el fútbol del interior tiene su mejor versión en la historia se le debe a Pablo Toviggino, actual secretario ejecutivo de AFA. De eso no hay dudas ni objeciones. Es que el joven dirigente santiagueño fue el principal mentor y propulsor de los cambios que llevó a Claudio Tapia a la presidencia con un intenso trabajo dirigencial desde el interior y desde el fútbol del ascenso. Nadie le regalo nada de nada, todo lo contrario, con muchas piedras en el camino, y a base de un proyecto que impactó y de su capacidad dirigencial, lograron el cambio necesario y deseado para la sociedad futbolística del país.
Hoy la realidad es diferente con una AFA con superávit después de muchísimo tiempo, con el equipo nacional en el Mundial de Rusia, y con varios proyectos a concretar que serán la renovación que todos esperan para el inicio del cambio deseado con transformaciones que promete opciones diferentes en el fútbol argentino.
En el primer día del año, en su domicilio particular, dejando los festejos íntimos con su familia en el inicio del 2018, Pablo Toviggino habló con ABC de todo. Desde la posibilidad del regreso del público visitante, pasando por el anhelo del estadio único para Santiago del Estero y de los posibles cambios en el bendito fútbol argentino que se aproximan.
-¿Tu balance en tu primera experiencia en AFA como Secretario Ejecutivo?:
-El balance es altamente positivo en todas sus formas con indicadores como cerrar un balance con 100 millones de pesos de superávit. Pasando por la reconstrucción edilicia de Viamonte y el mejoramiento del predio de Ezeiza. Con todas las selecciones en sus distintas categorías nuevamente entrenado diariamente en el predio y con la Sub-15 Campeón Sudamericano. La clasificación al mundial y el anhelo intacto de ser Campeones del Mundo. Son objetivos alcanzados bajo la conducción de Claudio Tapia.
-¿Habrá cambios en AFA para este 2018 que se inicia?.
-Los cambios se dan permanente, diariamente te diría. Hay un gran trabajo interno dirigencial, y estosaldrá a la luz en los próximos meses, con una reestructuración de fondo, en todos los torneos del Fútbol Argentino, algo que desvela a Tapia desde su primer día de gestión.
-¿Están dadas las condiciones para el regreso del público visitante en nuestro país?.
-Las condiciones están dadas desde lo concreto y real, con un solo ejemplo alcanza, la Copa Argentina se juega con los dos públicos hace años. Es el principal objetivo de todos.
-¿Un anhelo para el Mundial de Rusia?.
– El anhelo, es el de todos los argentinos, ser campeones del mundo en Fútbol, además es poner contento al 90 por ciento del país. Se logró la clasificación y ahora, el Mundial es otro campeonato.
-¿Hasta donde creció el fútbol del interior?.
-El Fútbol del Interior, más que crecer, primero debe consolidarse. Por lo menos es mi pensamiento. Zafó de desaparecer por completo en los estamentos de AFA y fue una batalla que dimos por febrero y marzo, en la modificación estatutaria, previo a las elecciones. Desde ahí para atrás a mediados del 2016 y para adelante hasta los actuales torneos, logramos establecer la Regionalización Deportiva, que es la herramienta del futuro, no sólo para el Fútbol del Interior sino para el fútbol argentino en general.
¿Qué genera la posibilidad de un estadio único en Santiago del Estero?:
-Ojala podamos tener un Estadio Único, no sólo por el fútbol, sino por las distintas actividades y de otra índole, que pueden desarrollarse en el mismo. El fútbol santiagueño tiene un aliado estratégico, el Gobierno Provincial y su política de estado con el Deporte para el Dr Gerardo Zamora. Con este apoyo, es solo cuestión de tiempo para ver un equipo santiagueño en Primera División.
-¿Tu óptica del fútbol santiagueño, con Toviggino y Raed en AFA?.
– Hoy el fútbol santiagueño tiene representantes en todas las categorías de AFA. Y lo más importe, tiene dirigentes con muy buena lectura dirigencial, para perseguir sus objetivos deportivos.
-Llegan inversores chinos al país, ¿Podrían desembarcar en nuestra provincia?.
Hay un convenio firmado con el Gobierno Chino, para posibles intercambios y/o desarrollos deportivos en Argentina. Es muy reciente y hay buenas expectativas sobre esto. Por supuesto que me gustaría que lleguen a mi provincia. En ese arduo trabajo nos encontramos. Ellos vienen a invertir en el país en lo futbolístico y sobre todo, quieren aprender.
Después de 40 minutos se apagó el grabador, y Pablo Toviggino descorchó una sidra para brindar por un 2018 lleno de ilusiones y de obligaciones. El camino es no nada fácil, aunque las realidades demuestran todo lo contrario. Pidió tres deseos, y el último fue para el fútbol argentino, que solamente él lo sabe y lo tratará de plasmar en los próximos meses.
Un lujo que muy poco nos damos.
FUENTE: ABC DEPORTE.