La Cabb elevo un documento emitido por la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) el 20 de enero de 2025 establece una posición firme sobre el cumplimiento de compromisos en el marco del Torneo Federal. Este texto deja en claro que las federaciones afiliadas y los clubes participantes deben garantizar la formación de equipos en la rama femenina hasta la categoría U13 como condición esencial para competir en dicho torneo.
Puntos destacados del comunicado
1. Exigencia de equipos formativos femeninos (U13):
La CAB exige que los clubes inscriptos en el Torneo Federal cumplan con la formación de equipos en esta categoría antes del 31 de marzo de 2025. Este requisito busca fomentar la igualdad de género y el desarrollo integral del básquetbol femenino desde las bases.
2. Plazo IMPRORROGABLE:
La CAB enfatiza que el plazo es inamovible y advierte que el incumplimiento conllevará sanciones severas, incluida la descalificación automática del club del torneo y la prohibición de participación en las próximas cinco temporadas. Este punto refleja una política estricta destinada a garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
3. Consecuencias financieras y disciplinarias:
Se establece que los equipos que no firmen el compromiso ni cumplan con los requisitos perderán los aranceles abonados y enfrentarán sanciones en el Tribunal de Disciplina. La CAB delega en las federaciones afiliadas la responsabilidad de fiscalizar este proceso, lo que también implica una posible rendición de cuentas en caso de incumplimiento.
Evaluación del impacto
1. Fomento al desarrollo del básquet femenino:
La medida es positiva desde el punto de vista estratégico y social, ya que busca ampliar la base de jugadoras y equiparar oportunidades en el deporte. Sin embargo, el plazo ajustado y las severas sanciones podrían generar tensiones, especialmente en clubes con recursos limitados.
2. Tensiones entre CAB, federaciones y clubes:
El lenguaje del comunicado, percibido como coercitivo, puede agravar las relaciones entre la CAB y las entidades deportivas. La amenaza de sanciones drásticas y la delegación de responsabilidades generan la impresión de un «apriete» hacia las federaciones y clubes, como lo destaca el subtítulo del medio «Basquet Hardcore».
3. Sostenibilidad de la medida:
Aunque el objetivo es loable, su implementación podría ser desigual debido a las diferencias económicas y organizativas entre clubes. Es crucial evaluar si las instituciones más pequeñas podrán cumplir con las exigencias en el tiempo establecido.
El comunicado de la CAB refleja una postura firme en favor del desarrollo del básquetbol femenino, pero su tono y las sanciones propuestas podrían generar conflictos en su implementación. Es necesario que la CABB evalúe las realidades de los clubes y ofrezca mecanismos de apoyo para garantizar el cumplimiento, evitando marginar a instituciones con menos recursos.
El cumplimiento de estas políticas será clave para medir el impacto real en la promoción del básquet femenino y la sostenibilidad del Torneo Federal como plataforma inclusiva.