:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WM4QAQZRZZB25JDYVHSHVIIOEU.jpg)
Matías Rossi logró su primera victoria en la temporada con Toyota y festejó después de varios años en el TC
El entrerriano, único piloto que ganó dos pruebas en la temporada, se ubicó 20°, lejos del podio, y sumó 15 puntos con los que llegó a 256,5 en el torneo. Santero, por su parte, fue quinto en la definición en Cuyo y recortó la distancia porque ahora se encuentra a solo siete unidades con 249,5. Quien cayó del tercer lugar fue Santiago Mangoni porque abandonó con su Chevrolet a falta de 11 vueltas y lo superaron Mauricio Lambiris (Ford) -15°- y Jonatan Castellano (Dodge) -12°-.
Con su primera victoria en el certamen con la última marca que se incorporó a la categoría más tradicional del automovilismo nacional, el deportista de Del Viso ascendió al undécimo puesto en la tabla con 179 puntos y se metió en la pelea por ingresar a la Copa de Oro. Fue su 26° triunfo en la división para el campeón en 2014 y el primero tras cuatro torneos. Lo curioso es que lo logró habiendo comenzado en el 36° lugar porque, por disposición de la Asociación de Corredores de Turismo de Carretera (ACTC), la grilla se definió por sorteo.
Los 10 mejores en San Juan Villicum
- Matías Rossi (Toyota) – 1:09:52.136
- Andrés Jakos (Toyota) – +0.252
- Marcos Landa (Torino) – +2.125
- Esteban Gini (Toyota) – +6.384
- Julián Santero (Ford) – +6.780
- Kevin Candela (Torino) – +10.496
- Matías Rodríguez (Torino) – +11.051
- José Manuel Urcera (Torino) – +11.707
- Germán Todino (Dodge) – +11.960
- Germán Cotignola (Torino) – +15.610
Largaron la novena final de la temporada 53 autos. 20 de ellos no dieron las 35 vueltas al circuito.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/HBWFXEOYT5E5POFVDRJDI7WUDU.jpg)
Así continúa el torneo
Tras Viedma, Neuquén, Toay (La Pampa), El Calafate, Concepción del Uruguay, Termas de Río Hondo, Rafaela, Posadas y San Juan Villicum, el certamen sigue el 20 de agosto con la décima jornada en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires.
- 10ª Fecha – 20 de agosto (en la Ciudad de Buenos Aires).
- 11ª Fecha – 17 de septiembre (en San Luis).
- 12ª Fecha – 1 de octubre (en San Nicolás).
- 13ª Fecha – 29 de octubre (en Rafaela).
- 14ª Fecha – 12 de noviembre (en Toay, La Pampa).
- 15ª Fecha – 3 de diciembre (en la San Juan Villicum).
El formato de competencia del TC, cuya presentación fue a fines de diciembre pasado en la Base Marambio, es el habitual: las primeras 10 carreras son de la etapa regular y las cinco últimas de la Copa de Oro, en las que los mejores 12 pilotos competirán por el título. Antes de la última fecha, se añadirán tres autos “de último minuto”. Es requisito para poder levantar el trofeo haber ganado al menos una final en el año.
En sus 85 años de historia, el TC tiene 40 ganadores diferentes de 80 títulos porque entre 1942 y 1946 no se compitió a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Quien más veces se quedó con el trofeo es Juan Gálvez, que se impuso en nueve ocasiones -1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960-. Le siguen Guillermo Ortelli con siete estrellas -1998, 2000, 2001, 2002, 2008, 2011 y 2016- y Juan María Traverso con seis coronas -1977, 1978, 1995, 1996, 1997 y 1999-