BRAIAN STANDORD: “LA IDEA ES REALIZAR UN TRABAJO A LARGO PLAZO”
Braian Standord comenzó a trabajar en el básquet del club Social. El ex basquetbolista y actual entrenador, que ha conformado un equipo de trabajo con su esposa Lina Paola Castro y el profesor Nicolás Fernández, le señalaba a La Radio Ramallo que se encuentra muy cómodo en el club y la ciudad.

Braian Standord:
“Estoy bien, muy cómodo, en familia, porque la verdad que la dirigencia y el grupo de padres son una familia muy unida, es un club muy familiar. La ciudad también muy bonita, tranquila, hablaba con mi señora que encontramos un lugar donde estamos cómodos y laboralmente hay mucho por desarrollar, me han dado libertad para trabajar, dentro de parámetros y criterios normales, libremente y eso está bueno porque se puede planificar a largo plazo, para poder aportarle a los chicos que es la idea”.
“Estaba en Cinco saltos (Río Negro), habíamos terminado el pre federal, estaba la posibilidad de jugar el federal porque habíamos clasificado, pero el club decidió no participar por cuestiones económicas como muchos otros clubes”.
“Yo estaba con ganas de venir para la provincia de Buenos Aires, había estado cinco años en Tierra del Fuego, por una cuestión de salud, me limitaron vivir en climas muy fríos, entonces la idea fue ir viniendo de poco hacía mi provincia. Provincia que tanto quiero, junto con Tierra del Fuego que es una provincia que me adopto y la verdad que extraño mucho, pero lamentablemente el clima, el frío, no me hace bien”.
“Para venir acá lo que más me intereso fue la propuesta de trabajo y desarrollo, tuve propuestas para dirigir el federal, pero el federal se termina a mitad de año, después quedas colgado y la verdad que me gusto la propuesta de Social”.
“La posibilidad de trabajo para mi señora surgió porque estaban tratando de armar el grupo de básquet femenino, no estaba armado. Cuando llegamos con mi señora empezamos a indagar, llamamos las nenas y se dio la posibilidad de armar el U14 femenino y la primera división femenina que retomó la actividad. Aprovechando que ella ha jugado, es de Colombia, ha jugado torneos profesionales, ha trabajado como entrenadora, surgió la posibilidad también para ella. En casa es todo básquet, el hijo de ella juega al básquet, mi hija juega al básquet en Junín, así que en casa es todo básquet”.
“Es lindo poder compartir este tiempo con ella, con “Nico” (Fernández), que es el otro profe que está conmigo, hemos conformado un lindo grupo de trabajo, los padres muy bien, la verdad que estoy muy cómodo”.
“Arranque y jugué hasta juveniles en Chivilcoy, hasta que surgió la posibilidad de ir a Conarpesa a jugar lo que era el TNA, lo que hoy es Liga Argentina, estuve dos temporadas ahí, hasta que me surgió ir a jugar a Italia.
Estuve dos años y medio en Italia, estuve seis meses en Luxemburgo, después tuve una lesión de rodilla volví a Argentina a recuperarme y ya no volví a irme al exterior. Jugué mucho la vieja liga B, lo que hoy es el torneo federal, hoy tienen un formato diferente, en aquel tiempo era una liga fuerte, se jugaba por todo el país, ahora por temas económicos se juega distinto y se entiende, la realidad es que también se hizo más federal, antes era muy difícil por lo viajes, ahora se ha dividido en regiones y me parece que está bien”.
“La idea acá es darle continuidad al básquet, vine con esa premisa, no quería una posibilidad laboral de un año o dos, quería una posibilidad de desarrollo. Lo primero que le planteé a los dirigentes era tener una posibilidad de tener dos, barra tres años de trabajo, para poder poner una premisa, una ideología de trabajo y que los chicos puedan trabajar de esa manera. Si uno proyecta un trabajo en el tiempo, las cosas llegan solas, si queremos resultados ya, va a ser difícil después plantarse distintos objetivos de crecimiento”.
Gentileza la radioramallo