Descripción general
El triatlón es un deporte de resistencia que combina natación, ciclismo en ruta y carreras a pie, realizadas en ese orden. Las competiciones se llevan a cabo en una variedad de distancias, pero la Olímpica, para hombres y mujeres, es de 1.500 metros en natación, 40 km en ciclismo y 10 km en carrera a pie.
La prueba se completa de principio a fin, sin pausas. No hay rondas ni etapas: tanto las pruebas masculinas como las femeninas consisten en una sola carrera. El primer atleta en cruzar la línea de llegada es el ganador. Los medallistas en la competición masculina completarán la distancia en aproximadamente una hora y 45 minutos, mientras que las mejores mujeres lo harán en poco menos de dos horas.
El deporte se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1970 y pasó a formar parte del programa Olímpico de los Juegos de Sídney 2000, cuando más de medio millón de espectadores llenaron las calles de la ciudad para animar a los atletas.
En Tokio 2020 se ha incluido un nuevo relevo, el mixto, con equipos de dos hombres y dos mujeres, que ejecutan cada uno un triatlón de corta duración (300m de natación, 6,8km de ciclismo, 2km de carrera) antes de dar el turno a un compañero de equipo para que comience. Completar la carrera les costará aproximadamente una hora y treinta minutos, y, de este modo, los atletas disfrutarán de un formato rápido e impredecible, mientras que el público será testigo de una acción frenética y de adelantamientos frecuentes.
Programa de la competición
- Competición individual (Hombres/Mujeres)
- Relevos mixtos
Esencia del deporte
La transición hacia la gloria
Además de un alto nivel de destreza en los tres segmentos, el triatlón también exige experiencia y estrategia. Todos los competidores tienen fortalezas particulares, por lo que es necesario mantener un ritmo cauto en todo momento.
Las fases entre los segmentos de natación y ciclismo, y entre los segmentos de ciclismo y carrera, son críticas. Son conocidas como transiciones. Los competidores entran en un área de transición, donde se cambian de ropa y zapatos para prepararse para el siguiente segmento, y el tiempo que necesiten corre en su contra, ya que se añade al tiempo total de cada atleta. Se pueden ganar o perder segundos cruciales en la transición. Por ello los atletas hacen todo lo que pueden para ahorrar tiempo, como tener sus zapatillas de ciclismo ya sujetas a los pedales de su bicicleta.
Sin embargo, existen normas claras sobre lo que está permitido y lo que no, y se pueden imponer sanciones, por ejemplo, por circular en bicicleta en la zona de transición. Una línea en la salida de la zona de transición hacia la pista de ciclismo marca el punto en el que los atletas pueden montar sus bicicletas y continuar con la prueba. También hay una línea de bajada de la bicicleta al final de la pista de ciclismo, a la entrada de la zona de transición.
La técnica del drafting es también un aspecto clave de este deporte. En el ciclismo, los atletas se siguen muy de cerca, aprovechando la reducida resistencia al viento creada por el atleta que les precede mientras esperan la oportunidad de adelantarle.
Panorama para los Juegos de Tokio 2020
Récords en un deporte joven
El triatlón solo ha formado parte de los Juegos en cinco ocasiones. Sin embargo, la atención global del público sobre este deporte ha crecido considerablemente, lo que, a su vez, ha fomentado un rápido aumento de la participación.
Las plazas Olímpicas, tanto en las pruebas masculinas como en las femeninas, se asignan a los países en función de los resultados de las competiciones designadas por la Unión Internacional de Triatlón (International Triathlon Union). A los atletas se les asignan puntos que van a parar a su país. A partir de ahí, las naciones reciben tres, dos o una plaza para competir en los Juegos.
Las 30 medallas Olímpicas otorgadas hasta la fecha se han repartido entre 13 países, lo que pone en relieve el interés en este deporte en todo el mundo. La medalla de oro masculina ha sido ganada dos veces por el británico Alistair Brownlee, en Londres 2012 y Río 2016. Acompañándole en el podio en ambas ocasiones estaba su hermano Jonathan. El menor de los hermanos Brownlee, bronce en Londres, recogió la plata en Río con la que completó un famoso doblete de la familia.
En la competición femenina, Suiza se ha llevado el oro en dos ocasiones. Nicola Spirig Hug es la única triatleta femenina que ha ganado dos medallas Olímpicas, llevándose el oro en una carrera ajustada en Londres 2012 y luego la plata en Río 2016, donde terminó por detrás de la estadounidense Gwen Jorgensen.
¿Los Juegos de Tokio 2020 serán testigos de cómo surgen nuevas estrellas en este deporte tan desafiante?