CONOCIENDO AL PERSONAJE
-
- Nombre completo: Luciano Sebastián Causero.
- Apodo: “ Profe”, ¨Lucho¨
- Fecha de Nacimiento: 25/06/1982.
- Padres: Hugo Causero y Liliana Cardelli.
- Estado Civil: Casado con María Emilia Barrufaldi.
-
- Hijos: No.
- Un deporte: Fútbol.
- Otro deporte: Básquet.
- Un ídolo: No tengo.
- Un hobby: Andar en bicicleta.
- Comida preferida: Milanesas de pollo con puré.
- Postre preferido: Helado de dulce de leche.
- Bebida preferida: Agua (no tomo alcohol, ni gaseosas)
- Una anécdota: Estábamos jugando la permanencia en el Federal B con General Rojo. Teníamos que ganar en Venado Tuerto vs. Rivadavia. Fue un partido durísimo, el cual ganamos. Durante todo el encuentro una persona al lado del banco de suplentes nos insultó, salivó, etc. Cuando terminó el partido, con el resultado a nuestro favor, agarré un bidón lleno de agua, me acerqué al alambrado y lo mojé completo. Cuando salimos del estadio me estaba esperando para pedirme disculpas.
- Libro preferido: No tengo uno preferido, leo muchos sobre preparación física
- Alguna anécdota inolvidable:
Estábamos jugando los cruces del Torneo del Interior con General Rojo vs. Unión de Arroyo Seco. De local habíamos ganado 2 a 0. Al llegar al estadio nos dimos cuenta que había un clima bastante hostil, a tal punto que mientras los jugadores se cambiaban, nos tiraron una bomba adentro del vestuario. Perdíamos 1 a 0 y lo empatamos en el último minuto, en ese momento un auxiliar del Club Unión le abrió la puerta a la hinchada para que entrara a la cancha y se armó una batalla campal. Tuvimos la suerte de salir bien aunque bastante golpeados. Nunca había vivido algo así, fue terrible.
-
- Red Social favorita: Ninguna
- Supersticiones, rituales o manías deportivas: No tengo ninguna.
-
- Donde trabajaste: Club Social y Deportivo La Emilia (2005-2009) – General Rojo Unión Deportiva (2010-2018) y Club Atlético Paraná (2019 a la fecha)
- Cuales son tus próximos pasos y como se vive en la cuarentena por el Coronavirus, en tu caso ?
Durante la cuarentena hicimos algunos encuentros vía Zoom con el cuerpo técnico, con los jugadores y con la psicóloga del club. También organizamos charlas con diferentes cuerpos técnicos que fueron sumamente interesantes. En lo personal, aproveché para participar de varias capacitaciones sobre preparación física. Con respecto a mis próximos pasos, sinceramente no sé cómo seguirá el año que viene, esperaré a ver cómo se presenta.
- Que se extraña de la anterior normalidad ?
Las demostraciones de afecto de toda la gente del club y los entrenamientos, por supuesto. Uno disfruta mucho el día a día con el cuerpo técnico y con los jugadores. ¡La pasábamos muy bien!
TU ÁMBITO ESPECIFICO
- ¿Quién/es fueron sus mayores referentes en la preparación física?
En nuestra zona hay muchos referentes de nuestra profesión, Pacho Quiroga, Leo Storti, pero mi mayor referente fue Hernán “Nani” Rodríguez porque tuve la suerte de trabajar con él durante 5 años en La Emilia y lo que aprendí en ese tiempo no lo aprendí en ningún curso de los que hice.
- ¿En qué otro deporte le hubiese gustado haber tenido la experiencia de trabajar y por qué?
Me gustaría tener la experiencia de entrenar a personas que compitan en deportes individuales.
- ¿Qué importancia le debe dar el PF de un deporte al manejo del grupo?
Es muy importante el manejo de grupo, un buen grupo en cualquier deporte es fundamental para pasarla bien día a día e ir en busca de los objetivos planteados.
- ¿Cómo se establece la relación con los líderes?
Fundamentalmente a través del respeto mutuo, diciendo siempre la verdad. Hay que buscar que los deportistas crean y vean que se está haciendo un trabajo planificado y no algo al azar.
- ¿Qué consejo le daría a aquel profe que recién se inicia en la preparación física ? ¿Qué cosas debería y qué no debería hacer?
Que sea respetuoso y lo más profesional posible dentro del contexto en el que le toque trabajar. Nunca debería dejar de capacitarse y siempre debería pensar que todo sirve, que no descarte nada por las modas de turno.
- Dejando de lado las capacidades coordinativas y cognitivas, ¿cuál considera que es la capacidad física condicional más relevante para el rendimiento en tu deporte?
LA FUERZA en todas sus variantes, porque a partir de ella se mejoran todas las otras capacidades.
- Si tuviera que elegir un deportista, de nuestro país o a nivel mundial, comparando distintas épocas. ¿Con cuál se quedaría?
Lionel Messi – Emanuel Ginobili
- En un mundo donde el deporte tan masificado, competitivo y comercial donde ganar parece justificar tantas conductas incorrectas, ¿dónde debería estar el límite ético del preparador físico como educador y responsable de sus deportistas?
En intentar explicarles que es un juego en el cual se pierde, empata y gana. Que tienen que disfrutar de poder hacerlo día a día. Y que nada justifica una conducta incorrecta. Éstas no tienen excusas de ningún tipo.
COMPARTIENDO ÁREAS
TALENTO Y HABILIDAD
¿Qué ve en un deportista que lo haga pensar que tiene un talento especial?
Un buen deportista debe ser responsable, le tiene que gustar entrenar, debe preocuparse por tener un cuidado personal. Pero creo que lo más importante es que logre dejar de lado su ego y ponga por delante al equipo.
¿Cuáles diría que son las tres cosas más importantes que pude hacer la gente para mejorar su rendimiento deportivo?
Entrenar, tener una buena alimentación y lograr un buen descanso.
¿En que aspectos se fija más para saber que un atleta podría tener madera para destacar realmente en un deporte?
En las tres cosas que nombre anteriormente, además de su talento y conducta dentro del campo de juego.
LA IMPORTANCIA DE UN BUEN ENTRENADOR
Hablemos un poco sobre los entrenadores. ¿Qué hace un buen entrenador por un atleta?
Todo lo que está a su alcance para que aprenda, disfrute y mejore su rendimiento.
¿Recomendaría buscar a un entrenador personal a los atletas que tienen la sensación de que no están entrenando lo suficiente?
Si el atleta lo cree necesario, no tendría ningún problema, pero me gustaría tener un diálogo fluido con ese entrenador para dosificar las cargas del deportista y que no corra riesgo de lesiones.
¿Por qué es importante que un entrenador apriete a sus atletas?
No me gusta la palabra “apretar”. Creo que es importante que el entrenador convenza a los atletas para que crean en su trabajo y entiendan que su propuesta es la mejor manera de conseguir los objetivos planteados.
Qué esperan los entrenadores
¿Qué espera usted de sus atletas? ¿Qué necesitan hacer para cumplir con su parte?
Ser comprometidos, respetuosos con el grupo y que disfruten del deporte que eligieron. Si no van a pasarla bien, les sugeriría que se queden en sus casas.
¿Qué atributos valoran más los entrenadores en sus atletas?
Lo mismos atributos que respondí anteriormente.
¿En qué medida valora que trabajen las cosas por propia iniciativa?
Lo valoro muchísimo, siempre que sea para su mejora personal y la del equipo.
El resto de la vida
¿Algún consejo sobre la mejor forma de compaginar los estudios y la vida con el deporte?
Creo que hay tiempo para hacer las dos cosas. Los estudios son fundamentales para poder crearse un futuro. Mientras más conocimientos tengan, más posibilidades y herramientas van a tener en la vida.
¿Algún consejo sobre la comida?
Que tengan una alimentación equilibrada y sana. La hidratación es fundamental también. Pero creo que siempre deben consultar con un nutricionista que los guíe y arme un plan personalizado.
¿Y qué pasa con la notas?
Depende la categoría del deportista. Yo trabajo, hasta ahora, con jugadores de primera división. Pero creo que en inferiores deben ser importantes para la práctica del deporte.
Mantenerte en la cumbre de tu rendimiento deportivo
¿Qué pueden hacer los atletas fuera de la temporada deportiva para mantenerse en la mejor forma posible y qué no deben hacer?
Después de una temporada deportiva, lo más importante es un buen descanso (1 o 2 semanas), después realizar cualquier otro deporte que les guste y comenzar a entrenar 3 o 4 veces por semana.
¿Es importante que un atleta elija un deporte y se centre exclusivamente en él o usted recomienda participar en varios deportes?
En edades tempranas recomendaría que haga los deportes que pueda para mejorar su bagaje motor. Con el correr de los años sugeriría que elija uno para poder dedicarle el tiempo que necesita.
¿Le preocupa que una persona pueda acabar quemándose a consecuencia del deporte por haberse centrado en un solo deporte demasiado pronto?
No creo que termine ¨quemándose¨ como consecuencia de haberse centrado en un solo deporte. Habría que ver las causas de los problemas que la persona tenga y ayudarla de la forma en que se pueda.