- Lautaro Giannetti el mejor jugador en el triunfo de Velez en San Juan
- Los árbitros de fútbol volvieron a entrenar
- La Liga Nicoleña puso fecha a un torneo preparación para febrero
- 12 de Octubre vuelve a los entrenamientos
- Estudiantes de Río Cuarto a la final con un gol de Toto Arismendi
- Nicolás Costa charla con Deporteshoy.com.ar
- EL ESTADIO SAN NICOLÁS VIVIÓ LA VUELTA DE LA COPA ARGENTINA
- Olmos Iván Rodrigo, hoy Deporteshoy charla con el «Pitu»
- Las Nuevas autoridades de la Liga Nicoleña de fútbol 2021/2023
- Oscar Bossoletti fue elegido como nuevo presidente de la Liga Nicoleña
Sergio Parigini y la situacion de Somisa ante el aislamiento social
- 07/04/2020

La pandemia por el Coronavirus igualo a todos los clubes de nuestra ciudad y los dirigentes tienen que analizar como continuaran adelante sus instituciones con las restricciones que van a continuar después del 13 de Abril, el Presidente del Club Somisa nos cuenta los tiempo que se avecinan
1 En qué situación administrativa y económica se encuentra
SOMISA actualmente, tienen un numero de asociados ( Cuantos)
suficiente o están en el punto de equilibrio para seguir
desarrollando sus actividades.
EL Club Somisa hasta el mes de marzo inclusive se
encuentra sin deudas de ningún tipo, ni con las entidades
Bancarias; ni con la Afip, ni con Anses ni con el personal. Se
encuentran al día todas las obligaciones corrientes y contamos
en la actualidad con una cantidad de 4.000 socios
aproximadamente.- Tendremos que esperar la respuesta de los
socios en el mes de abril para ver en qué situación económico
financiera quedamos.
2 Los asociados pueden reclamar una devolución de la cuota por
servicios no prestados.
Dada la importante erogación mensual que tiene la
Institución (tiene 90 empleados) entre Personal Administrativo,
Maestranza y Profesores, más los aportes a la Seguridad Social y los
gastos que demanda el consumo de gas y energía eléctrica, el Club
no está en condiciones de devolver el valor de la cuota social puesto
que se tornaría inviable su funcionamiento y el pago de salarios que
es lo que uno trata de preservar.-
3 Pueden reclamar algún tipo de compensación por los días en
que el servicio no fue prestado
Lo que hizo el Club como respuesta a ésta situación
extraordinaria es tomar la determinación a partir de abril de no
cobrar ningún tipo de cuota deportiva, ya sea tenis, gimnasio de
musculación, spining, gimnasia deportiva, pileta, padle, etc.*
4 El básquet es una de las actividades más perjudicadas y con
mayor incertidumbre al estar ya compitiendo en el Federal por
esta crisis epidemiológica, como analizan su continuidad.
Dada la trascendencia que tiene la categoría a nivel
nacional, el Club acatará las distintas resoluciones que tome la
CABB. Sin perjuicio de ello, en mi opinión personal el Torneo
Federal no podrá retomar la actividad hasta mediados o fin de
junio, ya que las actividades sociales seguramente serán las
últimas en permitirse, lo que supondrá que los Clubes
permanezcan cerrados hasta fin de Mayo inclusive, lo que
impedirá la práctica deportiva hasta esa fecha y
consecuentemente la preparación física de los deportistas. Todo
ello si la situación epidemiológica mejora y lo permite. Pero eso
se irá decidiendo seguramente con el transcurso del tiempo. El
plantel superior de Basquet del Club se encuentra al día y
seguramente mantendremos una reunión con ellos para ver como
seguimos a partir de la resolución que suspende el Torneo
transitoriamente hasta fin de abril.-
5 Están en condiciones de afrontar los sueldos de los profesores y
maestranzas de la entidad si continúa el aislamiento social
Las condiciones para afrontar los sueldos y demás gastos que
demande el mes de abril, estará dado en la respuesta de los socios hacia el
pago de la cuota. Nosotros suponemos que la masa societaria uno o dos
meses nos apoyará si el Club permanece cerrado. De no pagar los socios las
cuotas sociales, los gastos de funcionamiento del Club son inviables.
6 Con los servicios como electricidad y gas, por más que se hallan
prorrogados sus vencimientos y la baja del servicio.
Nosotros estamos dispuestos a pagar todo lo que podamos y
no dejar vencimientos a futuro, incluidos el consumo de energía electrica y
gas.-
7 Los ingresos ya se ven afectados con el aislamiento o creen que se
sentirán afectados a partir de Abril.-
La medida de los ingresos será el transcurso del mes de abril.
Seguramente hacia fin de abril evaluaremos la situación financiera de la
Institución.
8 Analizan algunas alternativas como clases virtuales como algunas
cadenas de gimnasios, por su parte, comenzaron a ofrecer clases
virtuales dictadas por sus profesores, lo que podría justificar el
pago de la cuota.
Se está trabajando desde la Secretaría de Deportes
del Club Somisa con cada uno de los profesores de la Institución
y con cada una de las disciplinas para que todos los socios y
deportistas sigan haciendo ejercicios en sus casas. Ya desde la
suspensión de las actividades que comenzó a mediados de
marzo, se está trabajando en ese sentido.-
9 Los egresos se reducen al estar cerradas las instalaciones.-
Seguramente disminuirá el consumo de energía eléctrica y gas.
Los demás gastos corrientes siguen siendo los mismos, ya sea salarios,
aportes, seguros, etc, etc.
10 Desde El Gobierno nacional, Provincial o Municipal ya les
anticiparon una resolución para prohibir a las empresas de
servicios de luz, agua y gas cortar el servicio por la falta de pago,
en el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Estos servicios pasarían a ser considerados como esenciales.
Nosotros trataremos de hacer frente a todos los
gastos que nos demanda el funcionamiento del Club en la medida
que podamos para tratar de no generar deudas a futuro.-